La contaminación sonora es producto del conjunto de sonidos ambientales nocivos que recibe el oído. El ruido como parte de la contaminación ambiental, afecta seriamente a la capacidad auditiva provocando el envejecimiento prematuro del oído, sordera y daños irreversibles en el sistema auditivo. A la vez provoca otros trastornos en el organismo.
Los efectos nocivos del ruido sobre la salud van desde las alteraciones cardiovasculares, falta de concentración, aumento del estrés, síndromes de depresión y del sueño hasta la disminución del apetito sexual, generando la disminución de la calidad de vida.
La presión acústica se mide en decibelios (dB) y según la Organización Mundial de la Salud, el límite de tolerancia recomendado es de 65 dB-A.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que Buenos Aires, desde 2003, se convirtió en la ciudad más ruidosa de América Latina, y la ubicó en el cuarto lugar del ranking mundial, detrás de Tokio, Nagasaki y Nueva York. Y según la OMS, 1 de cada 10 personas sufre trastornos auditivos. España es el país más ruidoso de Europa.
El Ruido es uno de los más poderosos contaminantes
En Latinoamérica
1.-La legislación ambiental en nuestro continente es variada, dispersa y frecuentemente confusa.
2.- Se distinguen tres tipos de normas:
- Adaptación de la legislación higienista del siglo xx en lo atinente a la protección de paisaje, fauna y flora.
- Base ecológica de dimensión sectorial: agua, aire, ruido.
- Interrelación de los factores en juego: normativas integrales por medio de la codificación o leyes marco.
3.- Se procura evitar la modificación grotesca de las condiciones meteorológicas por regiones.
4.- Existe un cambio de conciencia en todos los países hacia la consideración y respeto de su flora, fauna y de los demás bienes de la naturaleza, así como para la adopción de conductas de resguardo ambiental y de defensa y mejora de la calidad de vida. Todavía se desconoce o se pretende ignorar la verdadera dimensión de ciertas explotaciones económicas y de la producción como factores para motorizar la "riqueza" y ponerla al servicio del hombre (esto es, de su ambiente de su salud y de su prosperidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario